Skip to main content

El futuro de las ciudades regenerativas


Acerca de este curso

Este tema explorará el viaje transformador de las tradicionales ciudades "grises" al innovador concepto de ciudades "verdes", y lo guiará a través de los procesos de creación de entornos sostenibles y habitables. Aquí aprenderá a identificar diferentes estrategias para catalizar la biodiversidad urbana, aplicar diferentes técnicas para apoyar la biodiversidad a través de la construcción y debatir los principios arquitectónicos, los beneficios, los retos y la aplicación real de las tipologías de edificios ecológicos. Al final de este tema, comprenderá mejor que las ciudades verdes representan un paso crucial hacia un futuro urbano sostenible y habrá preparado el terreno para seguir investigando sobre la planificación urbana sostenible a nivel de distrito y de edificio.

Este tema le llevará aproximadamente una hora y media. En caso de que no obtenga una calificación para aprobar (80 %), puede comunicarse con nosotros para volver a realizar la evaluación.

Equipo del curso

Thomas Schroepfer

Prof. Dr. Thomas Schroepfer
Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur
Future Cities Lab

Thomas Schroepfer es profesor de Arquitectura y Diseño Sostenible en la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD) y director del laboratorio Future Cities Laboratory (FCL) del Singapore-ETH Centre en el Campus for Research Excellence and Technological Enterprise (CREATE) de Singapur. Dirige la iniciativa de investigación Dense and Green Cities (Ciudades densas y verdes) en FCL desde 2015. Thomas posee un doctorado y un título de maestría con distinción por la Universidad de Harvard, donde fue profesor en la Escuela de Posgrado de Diseño de 2004 a 2011. En su trabajo, explora la evolución de la relación entre el diseño y la tecnología en arquitectura, urbanismo y planificación centrándose en estrategias ambientales innovadoras. Sus investigaciones se han publicado y presentado en prestigiosos foros internacionales, como la Bienal de Venecia y el Festival Mundial de Arquitectura. Es autor de varios libros fundamentales, como Dense+Green Cities: Architecture as Urban Ecosystem (Birkhäuser, 2020) y Dense+Green: Innovative Building Types for Sustainable Urban Architecture (Birkhäuser, 2016).

Robin Grossinger

Robin Grossinger
Second Nature Ecology + Design

Robin es el director fundador de Second Nature Ecology + Design. En su, trabajo integra la ciencia ecológica con el diseño urbano y colabora con comunidades, empresas y equipos de proyectos para rediseñar nuestras ciudades con la naturaleza. Robin trabaja a nivel mundial, desde la obra hasta la escala urbana, con clientes que van de Google a la IUCN. Su trabajo se ha mencionado en una conferencia urbana mundial de ONU-Hábitat y en medios de comunicación, como NPR y The New York Times.

Megan Wheeler

Megan Wheeler
Second Nature Ecology + Design

Megan es directora de Estrategia y ambientalista sénior en Second Nature. Es ambientalista urbana y se especializa en cuantificar los múltiples beneficios del reverdecimiento urbano, desarrollar objetivos basados en la ciencia y analizar las actitudes de la comunidad en torno a la naturaleza. Aporta su experiencia en el desarrollo de estrategias locales en ciudades y vecindarios para la biodiversidad y la resiliencia urbanas mediante planes maestros de forestación urbana y otros enfoques colaborativos con el personal municipal y las organizaciones comunitarias. Megan trabajó anteriormente como científica ambiental en el laboratorio Urban Nature Lab del Instituto del San Francisco Estuary Institute y es doctora en Ciencias de la Vida Ambiental por la Universidad de Arizona.

Kevin Vega

Kevin Vega
Second Nature Ecology + Design

Kevin es ambientalista urbano y lleva casi una década investigando la importancia de los pequeños espacios verdes para la biodiversidad en la ciudad de Zúrich (Suiza) tras haber cruzado el océano desde Nueva York. Su trabajo se ha centrado en el fomento de las flores silvestres urbanas, la mejora de la conectividad y la calidad y función del suelo. Kevin ha trabajado codo a codo con arquitectos y gestores de espacios verdes municipales para asegurarse de que las investigaciones respondan a las necesidades. Está siempre atento a la aplicación práctica, por lo que lleva la investigación ecológica a la realidad con recomendaciones y pautas directas de diseño. Esto también se extiende a la comunidad, donde ha colaborado con una organización local sin fines de lucro para dirigir proyectos científicos comunitarios sobre polinizadores urbanos y flora espontánea. Es doctor en Ecología por la ETH de Zúrich.

Isabelle Duboisbr

Isabelle Dubois-Brugger
Centro de Innovación de Holcim

La doctora Isabelle Dubois-Brugger es directora global de I+D en el Centro de Innovación de Holcim y responsable del programa de RESILIENCIA CLIMÁTICA. Es doctora en Física y Química. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Ciencia de los Materiales y en la funcionalización del hormigón; su trabajo abarca el desarrollo de soluciones basadas en materiales porosos para gestionar el agua y la biodiversidad en entornos urbanos y marinos. Es autora de más de 30 artículos científicos y patentes. Participa activamente en proyectos de colaboración nacionales e internacionales, uno de ellos en Francia relacionado con la innovación y las soluciones para combatir el sobrecalentamiento urbano.

Enroll