Acerca de este curso
Descarbonice el entorno construido: conozca el hormigón y sus alternativas. El hormigón, piedra angular de la construcción, conlleva una importante huella ambiental. En este tema, se exploran las complejidades de la producción de hormigón, su impacto en el cambio climático y el potencial de las alternativas bajas en carbono. Aprenda a diferenciar los tipos de hormigón, a identificar las fuentes de emisión de carbono y a evaluar las ventajas y los retos de las soluciones bajas en carbono. Adquiera los conocimientos necesarios para utilizar hormigón sostenible en sus proyectos y contribuya a un futuro más ecológico.
Este tema le llevará aproximadamente dos horas. En caso de que no obtenga una calificación para aprobar (80 %), puede comunicarse con nosotros para volver a realizar la evaluación.
Equipo del curso
Emmanuel Guillon
Centro de Innovación de Holcim
Emmanuel Guillon es ingeniero civil. Se graduó de la École Normale Supérieure of Cachan (ahora Paris-Saclay) y posee un título de maestría en Ingeniería Civil (2001) y de doctorado en Mecánica/Ingeniería Civil (2004). Se incorporó al Centro de Innovación de Holcim en 2004 y, desde entonces, ha dirigido más de 15 proyectos diferentes de I+D. En la actualidad, Emmanuel dirige el proyecto de I+D de ECOPact 2.0, centrado en soluciones nuevas y futuras para fabricar hormigón con bajas emisiones de carbono.
Francesca Fabozzi
Holcim
Francesca trabaja como gerenta de Acción Climática en Holcim. Se incorporó a Holcim hace 3 años tras licenciarse en Ecología y obtener un título de maestría en Gestión Ambiental por la Universidad de Lancaster (Reino Unido). En Holcim, Francesca se encarga de desarrollar la estrategia y los objetivos climáticos de la empresa, además de ser la experta de la casa en materia de divulgación de información relacionada con el clima. Ha dirigido múltiples ejercicios de establecimiento de objetivos con la Science-Based Targets Initiative (Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia) y ha trabajado en mejorar la transparencia de Holcim en materia de acción climática a través de CDP, Climate Action 100+ y el Informe Climático anual de Holcim.
Dr. Nikolaos Vlasopoulos
Centro de Innovación de Holcim
Nikolaos Vlasopoulos dirige actualmente el grupo de análisis del ciclo de vida en el Centro de Innovación de Holcim, que presta servicios de análisis del ciclo de vida a las empresas y países de Holcim. Su objetivo es ampliar a gran escala la generación de Declaraciones Ambientales de Producto (EDP) e integrar los principios y procedimientos del análisis del ciclo de vida en las operaciones de la empresa. Nikolaos es doctor en Materiales de Construcción Sostenibles por Imperial College London y fue cofundador y director científico de Novacem, un emprendimiento sobre cementos con bajas emisiones de carbono.
Paul Astle
Ramboll
Paul es el responsable de descarbonización de Ramboll Buildings a nivel mundial. Es ingeniero estructural colegiado, ha trabajado en una gran variedad de estructuras de hormigón y participa en muchas iniciativas para descarbonizar el hormigón. Además, es miembro del grupo UK Low Carbon Concrete Group y coautor de varios documentos del sector, como el informe Low Carbon Concrete Routemap, el libro sobre economía circular y reutilización de The Institution of Structural Engineers, y la guía actualizada de Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) sobre el análisis de carbono de toda la vida. Paul forma parte de los grupos de asesoramiento de la iniciativa ConcreteZero y de la próxima norma sobre hormigón Flex350.
Brogan McDonald
Ramboll
Brogan MacDonald es la directora de Sostenibilidad en la división de Estructuras de Construcción de Ramboll UK. Es ingeniera civil colegiada y ambientalista colegiada, y defiende la reutilización de materiales, la reducción del carbono incorporado y los principios regenerativos. Entre sus últimos trabajos, figura el creativo diseño del hotel Westbury Hotel para garantizar su conservación, con lo que fue posible ahorrar 5000 toneladas de material de demolición. Además, es coautora del libro de The Institution of Structural Engineers sobre economía circular y reutilización.
Forma parte de la cohorte 2024 de edie de 30 under 30 (30 personas destacadas de menos de 30 años); recibió el premio a la mejor ingeniera joven en los Women in Construction and Engineering Awards de 2020, y también fue premiada por la Women's Engineering Society como una de las 50 mujeres destacadas en ingeniería y sostenibilidad de 2020.