Acerca de este curso
En este tema, explorará las drásticas medidas necesarias para descarbonizar y minimizar el impacto global de la industria de la construcción. El camino para lograr cero emisiones netas pasa por varios desafíos, como la eficiencia en el diseño, la construcción y el hormigón, la descarbonización de la electricidad utilizada en nuestras operaciones, la reducción del factor clínker en el cemento con componentes minerales, la disminución de las emisiones de carbono en el clínker y el uso y almacenamiento del carbono (CCUS) y otras tecnologías avanzadas.
Este tema le llevará aproximadamente dos horas. En caso de que no obtenga una calificación para aprobar (80 %), puede comunicarse con nosotros para volver a realizar la evaluación.
Equipo del curso
Edelio Bermejo
Centro de Innovación de Holcim
Edelio Bermejo es hispanofrancés y doctor en Ciencia de los Materiales. Con 29 años de experiencia en desarrollo de productos, marketing y operaciones en la industria del cemento, Edelio fue CEO de un clúster de 11 países durante 6 años antes de ponerse al frente del Centro de Innovación de Holcim.
Su principal responsabilidad es acelerar la comercialización de los proyectos de I+D existentes, reforzar la cartera de nuevos productos y fomentar una cultura de innovación más visible y colaboraciones externas en torno a nuevas ideas y modelos de negocio, como la descarbonización de la industria de la construcción. Además, diserta en diversos seminarios y foros científicos internacionales, en particular relacionados con la sostenibilidad.
Shajay Bhooshan
Zaha Hadid Architects
Shajay es director adjunto de Zaha Hadid Architects, donde cofundó y dirige el grupo de investigación en Computación y Diseño (ZHACODE, 2007). Es exalumno y docente del curso de posgrado Design Research Laboratory de la Architectural Association de Londres (AADRL, 2006). Allí, explora la intersección de la geometría computacional, la tecnología de los videojuegos, el desarrollo urbano y la construcción industrializada.
Shajay profundizó sus intereses científicos en el diseño digital y la fabricación robótica durante sus estudios de doctorado en el grupo de investigación Block Research Group (BRG, 2022) en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y, anteriormente, durante sus estudios de posgrado en investigación (M.Phil.) de la Universidad de Bath (2016).
Sandra Boivin
Centro de Innovación de Holcim
Sandra Boivin es directora de I+D de Soluciones y Productos en el Centro de Innovación de Holcim cerca de Lyon, Francia. Se dedica a reducir las emisiones de carbono en la construcción y es miembro del jurado de los premios Holcim Foundation Awards 2025 para Europa. También ha formado parte de los jurados de las regiones de Asia-Pacífico y Europa en años anteriores. Sandra es ingeniera civil y doctora en Estructuras y Materiales, y se ha desempeñado en diversas áreas de Holcim, como Investigación y Desarrollo, Marketing y Ventas. Es una apasionada de la innovación abierta y colabora con Holcim Accelerator para apoyar a las empresas nuevas y prometedoras de la industria de la construcción.
Remi Barbarulo
Centro de Innovación de Holcim
Remi Barbarulo es el director de I+D en Cemento del Centro de Innovación de Holcim. Es doctor en Ingeniería Civil y Fisicoquímica de Materiales de Construcción por la ENS Paris-Saclay y la Université Laval. En Holcim, dirige las iniciativas de investigación e innovación, impulsa el desarrollo de materiales y tecnologías de construcción sostenibles y supervisa un equipo para llevar nuevas soluciones al mercado.
Rozemarijn Wesby
Holcim
Rozemarijn Wesby es vicepresidenta global de la iniciativa “Plantas del Mañana” en Holcim. Tiene un título de maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Exeter. A través de la iniciativa “Plantas del Mañana”, Holcim impulsa la ventaja competitiva de sus operaciones y productos, y optimiza su huella ecológica. Rozemarijn lidera uno de los mayores despliegues en tecnología 4.0 en el sector de materiales de construcción y supervisa un equipo global que implementa tecnologías digitales y de innovación de procesos de vanguardia en más de 260 plantas de cemento integradas y en más de 50 países.
Viktoria Nikulshyna
Holcim
Viktoria Nikulshyna es doctora en Ingeniería Mecánica por la ETH de Zúrich. Cuenta con una trayectoria comprobada en la promoción de iniciativas estratégicas en el sector energético. Se dedica especialmente a la descarbonización industrial y tiene 20 años de experiencia industrial y académica en tecnologías de captura, uso y almacenamiento del carbono (CCUS) e hidrógeno, generación de energía y desarrollo empresarial. En su cargo actual de directora de Hidrógeno, es responsable del desarrollo, la aplicación y la optimización de la estrategia corporativa de hidrógeno basada en los objetivos organizacionales de cero emisiones netas, la dinámica del mercado, los avances tecnológicos, los objetivos empresariales, la evolución de la normativa y los marcos de políticas.
Christophe Albert
Holcim
Christophe Albert es responsable de la cadena de valor del hidrógeno en Holcim Technology, Suiza. Tiene un título de maestría en Ingeniería por la universidad ECAM LaSalle de Lyon, Francia. Christophe cuenta con 15 años de experiencia en la fabricación de cemento y una trayectoria diversa en Holcim: trabajó en mantenimiento preventivo, gestión de flotas móviles e inteligencia empresarial, antes de pasar a su puesto actual en el área de descarbonización, donde se centra en el desarrollo del uso del hidrógeno como combustible en las plantas de cemento de Holcim.