Acerca de este curso
Descubra el poder transformador de la construcción sostenible. En este tema introductorio, se sientan las bases de un entorno construido más ecológico y resistente. Profundice en el impacto ambiental de la construcción tradicional, explore conceptos clave de sostenibilidad y aprenda a medir y abordar problemas críticos. Desde la comprensión del carbono incorporado hasta el dominio de las estrategias de diseño pasivo, adquirirá los conocimientos esenciales para impulsar un cambio positivo en la industria.
Este tema le llevará aproximadamente dos horas. En caso de que no obtenga una calificación para aprobar (80 %), puede comunicarse con nosotros para volver a realizar la evaluación.

Conozca nuestro equipo de expertos
Antonio Carrillo
Holcim
Antonio es el vicepresidente de Sostenibilidad de Holcim, la empresa líder en el mundo en materiales y soluciones para la construcción con sede central en Suiza. Cuenta con 15 años de experiencia en diversos puestos corporativos y operativos, y ha desempeñado funciones estratégicas como director de Clima y Energía del Grupo y director de Informes de Factores Medioambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG). Además, es copresidente del grupo de trabajo 4 de la Asociación Mundial de Productores de Cemento y Hormigón (GCCA) y dirige la revisión del protocolo sobre CO2 de la GCCA en el marco del grupo de trabajo 6. Antonio también representa a la empresa ante el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD, Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible) y formó parte del Grupo de Asesoramiento Técnico de la Science-Based Targets Initiative (Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia) de 2020 a 2022.
Renata Pollini
Holcim
Renata Pollini es la directora de Construcción Sostenible y Naturaleza de Holcim. Se sumó a la empresa en noviembre de 2020. Dirigió el desarrollo de la nueva estrategia de naturaleza de Holcim, en la que estableció objetivos cuantificables de agua y biodiversidad para la empresa. Es miembro oficial de la iniciativa Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), representa a Holcim en la red Science Based Targets Network (SBTN) y participa en el Consejo Asesor del proyecto SUSTAIN, Business for Nature y GreenBiz. Anteriormente, Renata trabajó 10 años en Syngenta, en diversos puestos operativos y estratégicos a escala mundial y nacional. En su último cargo en Syngenta, Renata dirigió la función de sostenibilidad en Brasil. Renata es oriunda de Brasil, donde creció. Es bióloga, egresada de la Universidad Federal de São Carlos, y tiene un título de maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Basilea y un título de maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de St. Gallen.
Veronika Elfmarkova
Holcim
Veronika es ingeniera civil y de materiales, y cuenta con experiencia en el mundo académico y en la industria, sobre todo en relación con la descarbonización del sector del cemento y el hormigón. En la actualidad, es la directora comercial de Mezclas Listas en Holcim. Se especializa en la investigación y el desarrollo de productos de cemento, materiales cementicios —lo que incluye tecnologías como el material cementicio activado alcalinamente—, hormigón y tecnología de polímeros. Es autora y coautora de varias publicaciones, informes técnicos y resúmenes de conferencias. Además, es miembro del Institute of Concrete Technology, de IOM3 y del grupo Future Leaders Group de Transforming Foundation Industries Challenge, entre otros organismos y comités técnicos del sector.
A Veronika la apasiona la idea de revolucionar la industria del cemento y el hormigón para maximizar y acelerar la transición hacia el concepto de cero emisiones netas en el sector de la construcción y actuar en consecuencia en lugar de quedarse solo con la teoría. Una de sus funciones es impulsar la innovación en la conservadora industria de la construcción.
Nabila Pranoto
Holcim
En su puesto de especialista en Construcción Sostenible en Holcim, contribuye a impulsar la agenda de sostenibilidad dentro de Holcim y a fomentar la colaboración entre sectores para promover la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la construcción. Tiene una maestría en Diseño Urbano y Territorial por la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), y una maestría en Arquitectura por la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur. Antes de sumarse a Holcim, tuvo diversas experiencias como arquitecta en WOHA Architects, en Singapur, y en Balmond Studio, en Sri Lanka.